Tema:
Investigación Histórica
Objetivo:
Cultural, Educativo y Turístico
Región:
Valle
de Punilla, Córdoba, Argentina
Poblaciones:
Bialet Massé, Santa María, San Roque
Personajes: Dr. Bialet Massé, Ing. Casaffousth
Libros y Publicaciones:
“Paisaje y
Vida del Valle Cordobés San Roque”
”Juan Bialet Massé, precursor de la regulación de las
condiciones de trabajo”
Propuesta sobre Patrimonio histórico en el Valle de Punilla
Circuitos Turístico-Culturales
Museo
Bialet Masse, proyecto de museo de sitio
Desde fines de 2015 el Proyecto de
recuperación histórica se concentra en la biografía de Juan Bialet Massé,
concentrando en el período anterior a su llegada a
Del 2006 al 2015 continuaron tareas
de investigación, de edición y difusión del libro Juan Bialet
Massé, Precursor de la Regulacion de las Condiciones de Trabajo - presentado en
Cádiz el 19 de septiembre de 2007, financiado por el Ministerio de Trabajo
Español; y dependiendo orgánicamente
del Municipio de Bialet Massé.
Resumen de Actividades desarrolladas desde 1998 hasta 2005
Inicio de un Plan – Rescate de
Patrimonio Historico e Identitario Local – Educación y Desarrollo Local
Durante 1998 se realizaron estudios bibliográficos y de relevamiento de
experiencias demostrativas de la importancia y factibilidad de Desarrollo de
Productos Turísticos basados en recursos histórico-culturales que colaborarían
con un desarrollo regional sustentable ampliamente anhelado. Un rápido análisis
del presupuesto municipal 1997, y el relevamiento de campo, permitió corroborar
la escasez de fuentes de empleo en la región, y el deseo expresado de
participar en actividades turísticas, muy poco desarrolladas.
Los estudios realizados permiten vislumbrar, a nivel internacional, una
Tendencia Empresarial y una Propuesta Cultural coincidentes.
Las acciones relevadas por
UNESCO, coincidente con las propuestas empresariales relevadas por
Comenzando con el proceso de inserción comunitaria, hacia fines de año se
participa en acciones de
Resumen de Actividades desarrolladas durante 1999
Enero: Presentación de idea inicial de Rescate Histórico con objetivo Turístico-Cultural ante miembros del Museo Municipal Dr. Bialet Massé y Consejo Deliberante de Bialet Massé, viabilizable por la posibilidad de una erogación Municipal de $5000, aprobada para el Presupuesto 1999 y destinada a la publicación de los resultados. La publicación mencionada, finalmente, no se efectivizó, lo cual motivó que sea realizada con recursos propios en 2001.
Febrero - Definición de
Marzo - Inicio de Investigaciones Históricas en Archivos Oficiales y Privados.
Abril - Inicio de Investigaciones
Museológicas. Consultas al ICOM.
- Conformación de un Grupo Ad-Hoc para el tratamiento de los temas técnicos y
realización de Conferencias, compuesto por el Ing. Civil Rubén Reyna, el Ing.
Químico Sergio Capdevila, el Guía Museológico Daniel Caruana y yo mismo,
Norberto Huber, Analista de Sistemas de Información.
May 3 - Transporte y Depósito en el Museo
Bialet Massé de Tapa de Válvula del Dique. Atento a resultados de búsqueda de
restos pertenecientes al Dique San Roque Antiguo, se identificó y transportó
hacia los predios del Museo Municipal un elemento metálico de
May 9 - Conferencia y exposición fotográfica
"El Antiguo Dique San Roque". Presentación ante el Pueblo de Bialet
Massé de las Fotografías Originales de la construcción del Dique San Roque y de
lo que fue su Fábrica de Cales y CasaQuinta (origen del pueblo). Anterior y
posterior a
May 18 - Disertación en ICOM (Bs. As..) en
ocasión del Día Internacional de los Museos. Presentación del trabajo de
descubrimiento de la maqueta del dique San Roque realizada en 1903 por alumnos
de Ingeniería supervisados por el Ing. Ferruccio A. Soldano, especialista en
Obras Hidráulicas, expuesta en el Museo de Ciencia y Técnica de
May 26 - Presentación del Proyecto
"Circuito Turístico-Histórico Bialet Massé", ante el Municipio de
Bialet Massé, conformado por : Realización de Salas Audio-Visuales en el Museo homónimo
y un Circuito Peatonal que recorra los puntos Histórico-Turísticos de Interés.
En forma inmediata, en los predios de lo que fue
Junio - Apoyo metodológico y documental con
Jun 2 - Notas de Aval por parte del Intendente de Bialet Massé, Don Edgardo Alvigini, para actuar ante Archivos o Entes Oficiales, en carácter de Colaborador Ad-Honorem del Museo Bialet Massé .
Jun 2 - Formación de una Comisión Ad-Hoc para definir el Proyecto: Circuito Peatonal, parte de Circuito Turístico-Histórico Bialet Massé.
Jun 29 - Elevación ante el Consejo
Deliberante de Bialet Massé del Informe de Viabilidad del Proyecto Circuito
Peatonal Turístico-Histórico. Las Estaciones previstas son: El Museo Bialet
Massé,
Jul 8 - Publicación en
Jul. 9 - Conferencia "El Dique San Roque construido por Bialet Massé" en el Museo homónimo. Exposición de Reproducciones Fotográficas, que en su mayor parte pasaron a pertenecer a la colección del museo. Se contó con la presencia de una Nieta y tres Bisnietas de Juan Bialet Massé. Comienzo de acciones para contactar a la mayoría de los descendientes del Dr. Bialet Massé.
Jul 14 - Visita al Museo y Circuito Turístico de Itaipú. La mayor presa del mundo, tal como lo fue San Roque en su momento, ha organizado una visita a sus instalaciones y un recupero organizado de su construcción e impacto ecológico. Visita de 1 millón de visitantes por año, gracias a la cercanía de las cataratas de Iguazú, y a su gratuidad, debido a necesidad de imagen positiva motivada en opinión negativa por el impacto ecológico de la presa.
Jul 20 - Solicitud para Declarar de Interés
Municipal al Relevamiento de Información Turística por parte de Estudiantes de
Jul 27 - Nota en
Jul 28 - Entrega de Documentación al HCD y
al Coordinador de
Jul 29 - Diseño y Realización de la página WEB de Bialet Massé, informando aspectos Históricos, Culturales y Turísticos. Versión Inicial: Julio 1999. El Programador Marcelo Gómez, empleado contratado del Municipio, habilitó y actualiza la página WEB Municipal.
Agosto - Gestiones para reunir a los
descendientes del Dr. Juan Bialet Massé, comunicar la idea del Proyecto y
rescatar su Vida y Obra. Inicio de gestiones para recuperar sus restos.
- Inicio de Investigaciones Históricas en archivos personales de descendientes.
- Acciones Iniciales de Puesta en Valor de los exteriores de
Sep.12 - Reunión de 30 Descendientes de Bialet
Massé en el Museo Homónimo.
- Conferencia y Muestra Fotográfica: "Vida y Obra de Juan Bialet
Massé".
Sep.14 - Publicación de
Oct 7-Tareas Iniciales de Puesta en Valor de
Oct 14 -
Oct 22 - Conferencia y Muestra de Fotos en
el Centro de Ingenieros de Córdoba:
"El Dique San Roque de Bialet Massé, Casaffousth y Dumesnil".
- Comentarios en
Nov 18 - Publicación en
Nov 30 - Conferencia y Muestra de Foto en el
Consejo de Ingenieros: “El Antiguo Dique"
- Producción de 9 Postales de Bialet Massé, rescatando Historia e Identidad
Regional.
Dic 3 - Conferencia: “Mercadotecnia
Turística". Comunicación del Proyecto de Rescate y Valorización Cultural
del Patrimonio Histórico como estrategia de Desarrollo Sustentable del mercado
turístico regional. Ante la exteriorización, por parte del Ejecutivo Municipal
de una propuesta de estudio de un plan de desarrollo estratégico municipal, se
torna indispensable la exteriorización del Proyecto mencionado. Contenidos:
Estructura del Sistema Turístico, el Desarrollo del Producto Turístico, su
Marketing, e indispensabilidad de una ventaja competitiva (propuesta: Recursos
Históricos) para todo Plan Estratégico. Propuesta:
- Planificación de Presentación en Casa de Córdoba en Capital Federal, evento
previsto para principios de ese mes, pero que no se realizó, correspondiendo a
un rotundo cambio en la postura de Ejecutivo Municipal, que, así como durante
1999 había sido activa y positiva hacia el proyecto, fue nula durante el 2000 y
lo que corre del 2001 y 2002, desde el día mismo de asunción de su cuarto
período como Intendente de Bialet Massé.
Resumen de Actividades desarrolladas durante el 2000
Enero - Planificación y Operación del:
"TOUR
Ene 22 - Publicación en
Febrero - Se descubrió el original túnel que
comunicaba al Horno Histórico con
Feb 21 - Ante la solicitud de apoyos
profesionales al Lic. Rodolfo Herrero el día 14, y a sus instancias, se
presenta el Plan de Rescate Histórico con objetivo Turístico-Cultural a
Mar 1 - Ante la asunción de un nuevo Consejo
Deliberante, se presenta un informe de las acciones llevadas a cabo hasta esa fecha,
detallando el programa “Circuito Histórico turístico” compuesto de los proyectos
“Circuito Peatonal” y “Salas Audiovisuales”. Se solicita se trate en forma
urgente el convenio entre el municipio y
Mar 15 - Se informa al Consejo Deliberante y
al Ejecutivo Municipal sobre la visita que realizaría (el día 21)
Mar 20 - Publicación “Bialet Massé salva su pasado”.
Continuando con su apoyo, el periodista José Hernández de
Mar 21 - Se realiza la visita de
Mar 25 - Publicación “Interés Oficial por restaurar
la fábrica de cal de Bialet Massé” en
May 24 - Publicación “Advertencia a Municipios
de Punilla sobre lugares históricos”.
May 30 - Presentación al HCD de Bialet Massé
nota-proyecto de declaración de “Interés Municipal” para el “Horno de
- Similar nota el mismo día en el Municipio de Santa María de Punilla por 4
puntos de interés histórico arqueológico en Santa María de Punilla referidos al
Dr. Juan Bialet Massé.
Jun 21 - Se presenta al HCD de Bialet Massé
nota-proyecto de becas a otorgar por
Jul 20 - Publicación “El ingenio inagotable de
Juan Bialet Massé”, por el periodista José Hernández en
Agosto - Comienzo de colaboración con el Municipio de Santa María de Punilla, a través de su Dirección de Turismo, representada en la figura de su Director Marcelo Giacobone, apoyando tareas de planificación y desarrollo de circuitos histórico - cultural - educativos.
Ago 30 - Presentación del proyecto “Archivo
de Antecedentes y Documentación relativa a
Nov y Dic. - Planificación y desarrollo del ciclo
“Programa de Difusión y Desarrollo de Recursos Turísticos de Santa María de
Punilla”. Miércoles: publicaciones en el semanario “
Dic 1 - El “Circuito Turístico-Histórico Hospital Santa María y Dique las Higueritas” ha completado la fase de planificación y preparación del Recurso y Formación de Guías. El Intendente Municipal de Santa María, Dr. Luis Zuzek, y el Director de Turismo, Marcelo Giacobone, solicitan al Director del Hospital Colonia Santa María, Dr. Alberto Godino, los permisos formales para la habilitación del Circuito, normas de circulación y credencial habilitante autorizada para 7 guías turísticos.
Dic 8 - El libro “El Santa María de Ayer.
Dic 19 - Publicación “Presentaron un libro sobre
el Hospital Colonia Santa María” en
2do Semestre - Difusión Cultural vía televisiva en programa “Misión Córdoba” (Canal 8). Temáticas: Fábrica de Cales del Dr. Bialet Massé, Dique San Roque, Dique Las Higueritas del Ing. Casaffousth, Sanatorio Santa María.
Resumen de Actividades desarrolladas durante el 2001
Enero - El “Circuito Turístico-Histórico Hospital Santa María y Dique las Higueritas”, continuando la labor iniciada en diciembre del 2000, recibe la visita de centenares de turistas, lo cual formaliza, a través de la correspondiente autorización del Ministerio de Salud, su operación permanente.
Ene 3 - Conferencia de Cierre del ciclo “Programa
de Difusión y Desarrollo de Recursos Turísticos de Santa María de Punilla”. Los
8 capítulos del ciclo, que incluyen técnicas turísticas y exposición de
atractivos turísticos históricos locales, pueden ser consultados en
Ene-Feb-Mar - Difusión Cultural vía televisiva en programa “Misión Córdoba” (Canal 8). Repetición de programas grabados de las Temáticas: Fábrica de Cales del Dr. Bialet Massé, Dique San Roque, Dique Las Higueritas del Ing. Casaffousth, Sanatorio Santa María.
Abril - Publicación del libro “Paisaje y Vida del Valle Cordobés San Roque”, en el cual se exponen las amplias investigaciones históricas llevadas a cabo en el Sur del Valle de Punilla, tanto documentales como de campo, y donde también se incorporó el resumen de artículos y desarrollos ya publicados hasta esa fecha.
Abr 20 - Conferencia “Rol del Dr. Bialet Massé en la conformación de su pueblo”. En el Hotel Bialet Massé a las 20 Hs, explicitando los momentos fundamentales en la conformación del pueblo Bialet Massé, antes Estancia Santa María, y originalmente Ancón de las Barrancas Bermejas al Norte del Valle de San Roque, anteriormente valle de Quisquisacate. Referencias en el libro “Paisaje y Vida del Valle Cordobés San Roque” y en el 3er Legajo Fundacional presentado al Presidente del HCD, don Edgardo Pueyo, a los habitantes de Bialet Massé y a descendientes del Dr. Bialet Massé presentes, durante dicha conferencia.
Abr 22 - Entrega formal del Legajo 3 Fundacional de Bialet Massé. El 3er Legajo, según proyecto del 30 de Agosto del 2000, fue entregado en manos del Sr. Intendente Edgardo Alvigini, con la presencia del presidente del Consejo Deliberante, Edgardo Pueyo, a las 11 Hs. en la sede del Museo Dr. Bialet Massé.
Abr 23 - Solicitud de colaboración a
May 3 - Comunicación del proyecto de incorporación del libro “Paisaje y Vida del Valle Cordobés San Roque” como apoyo bibliográfico de contenidos históricos en las instituciones escolares, explicitado a las inspectoras regionales de nivel primario y medio, de los colegios estatales y privados, para lo cual se donaría 1 copia a cada colegio de la zona estudiada (en actual fase de logro de recursos económicos que permitan costear la impresión de los 100 ejemplares extras para cada escuela).
May 19 - Conferencia “Población y Comunicaciones rodeando el Lago San Roque”, presentación del libro “Paisaje y Vida del Valle Cordobés San Roque”, y exposición de reproducciones de planos, documentos y fotografías de la zona. Organización y Sede: Dirección de Patrimonio Histórico del Gabinete de Turismo de Villa Carlos Paz. Nota de "El Diario de Carlos Paz" sobre el evento y su importancia.
Jun 24 - Colaboración en la organización de Festejos del 101 Centenario del Hospital Santa Maria de Tuberculosos.
Sep-Oct 2001: Curso de Formación Turística en Carlos Paz. Sede: Dirección de Patrimonio Histórico del Gabinete de Turismo de Villa Carlos Paz.
Nov - Dic: Preparación del XVI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura, Cosquín, Córdoba, realizado del 21 al 26 de Enero de 2002. congresodecosquin\index.htm
Anual - Difusión Cultural vía televisiva en programa “Misión Córdoba” (Canal 8).
Resumen de Actividades desarrolladas durante el 2002
Ene 21 al 26: Director del XVI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura, Cosquín, Córdoba. www.congresodecosquin.com.ar
Ene y Feb- realización de trabajo de comunicación y relevamiento de actividades de artesanías en Cosquín. Realización de www.feriadecosquin.com.ar que permitió interrelacionar con los objetivos del congreso de cosquín, integrando las actividades culturales planificadas.
Feb- Realización de un primer trabajo (en este proyecto) de difusión turística del Valle de Punilla www.turismoenpunilla.com.ar . El trabajo, colaboración con la mesa de turismo de punilla centro y norte, y difundido en el WorkShop de Montevideo, permitió desarrollar un primer esquema de recursos integrados donde, a posteriori, podrá profundizarse sobre los aspectos sobre los que focaliza este proyecto.
Abr- 13. Conferencia en Carlos Paz.
"Estancia Santa Leocadia, Cuna de
Colaboración con
Abr- Programa referido a "María del Tránsito Cabanillas" en "Misión Córdoba", Canal 8.
Mayo- Comienzo relevamiento de
Mayo- Finalización del relevamiento de sitios y lugares de Interés Histórico Cultural de Santa María de Punilla y su informe al Municipio.
Resumen de Actividades desarrolladas durante el 2003
2003: Año Sabático. Consulta de Archivos en
Washington, USA. Búsqueda de información sobre el Congreso Internacional de
Tuberculosis desarrollado en Washington en 1908 y a la cual concurrió la
delegación Argentina encabezada por el Dr. Fermín Rodríguez, el que fuera
creador de
Oct: Instalación de la página Internet www.BialetMasse.com , con objetivo de difundir su vida y obra, compartiendo resultados de investigación y posibilitando su libre acceso.
Resumen de Actividades desarrolladas durante el 2004
Marzo: Formalización de una consultoría (desde 2004 al 2007 incluído) con el Municipio de Bialet Massé para continuar desarrollando acciones de rescate histórico en la región. Las acciones pasan a ser realizadas bajo la órbita Municipal y específicamente en la estructura funcional que compete al Museo Municipal Bialet Massé. Para describir los límites y alcances del Proyecto que se desarrolla en el Museo es conveniente consultar el capítulo de los objetivos, límites y alcances, los programas y proyectos en la página Internet del Museo: http://www.bialetmasse.com/museobialetmasse/Index.htm
May: Aprobación por parte del HCD de Bialet
Massé de la declaración de "Sitios Históricos Municipales" para los 22 sitios históricos que son restos arqueológicos de la que fuera
"Fábrica de Cales Hidráulicas y Cementos
May 18: Presentación en Congreso
"Informe Bialet Massé", en
Jul 18: Jornada de Historia sobre el "Tren de las Sierras" de Córdoba. Presentación del Libro "El Tren de las Sierras de Córdoba, recopilación de historias y anécdotas", del Ing. Martín Testani. Desarrollado en Valle Hermoso.
Agosto: Preparación pedido declaración de Monumento
Histórico Nacional para el "Horno de
Oct 16 al 20: JORNADAS
HOMENAJE A BIALET MASSE .
Desarrolladas en
Nov: Programa televisivo sobre el Molino del Rosario de Cosquín. Difundido en Misión Córdoba.
Nov: Programa televisivo sobre el Puente Casaffousth en Santa María de Punilla. Difundido en Misión Córdoba.
Dic 21: Acto homenaje al Dr. Juan Bialet
Massé en Min. de Trabajo y Seguridad Social de
Resumen de Actividades desarrolladas durante el 2005
Abr 22: Colaboración con el encuentro
escolar de todas las instituciones educativas en Bialet Massé. El Municipio de
Bialet Massé organizó un encuentro en el Salón de Usos Múltiples, conmemorando
el 98 aniversario de su fallecimiento. Se disertó sobre las realizaciones del
Dr. Juan Bialet Massé, especialmente sobre su obra en el campo de las
realizaciones hidráulicas, y su participación pionera en la energía hidroeléctrica
en
May 18: Encuentro en el Museo Jesuítico Jesús María en ocasión del día Internacional de los Museos.
May 18: Colaboración con el Museo Molet,
referida a la actuación del Dr. Juan Bialet Massé en la fundación de la
referida Usina y su papel pionero en el desarrollo de la energía hidráulica de
Junio: Asignación al Museo Bialet Massé de
Jul: Programa televisivo sobre el Tren de las Sierras de Córdoba. Difundido en Misión Córdoba.
Jul: Programa televisivo sobre
Ago 8: Preparación de los resúmenes turísticos sobre Bialet Massé, Santa Maria de Punilla y San Roque, con objetivos de colaborar destacando los atractivos históricos en una próxima publicación periodística nacional.
Ago 7: Entrevista radial en LV2 sobre la vida y obra del Dr. Juan Bialet Massé.
Ago 20: Disertación: Historia de Villa
del Lago. El Dr. Enrique Zárate, su Villa Veraniega, y su Castillo
Amarillo. Disertación pronunciada a las 17:00 Hs del sábado 20 de Agosto de
2005 en ocasión de la apertura a visita pública del Castillo de Zárate en Villa
del Lago, Carlos Paz. Evento organizado por el Municipio local, el Centro
Vecinal y
Sep: Programa sobre Villa del Lago en el Programa Televisivo "Misión Córdoba".
Oct 8 y 9: Presidencia de las IV Jornadas de Historia de los Pueblos de Punilla, desarrollada en Villa Carlos Paz y organizada por el Municipio local ( www.PunillaYsuTurismo.com.ar ). La temática del Congreso fue: "Historia del Turismo en el Valle de Punilla", y durante el mismo, Se produjo, entre otras presentaciones, el discurso inaugural y se presentó el siguiente trabajo: Turismo y Salud: Importancia del Turismo Salud en el Desarrollo de Punilla, Prof. N. E. Huber
Sep: Apertura presentaciones al Concurso de Video Documental
sobre el Dr. Juan Bialet Massé, llamado por
Sep 15: Conferencia "El Dique San Roque de Casaffousth y Bialet Massé". Colegio de Ing. Civiles, 18:30 Hs. Prof. Norberto E. Huber e Ing. Sergio G. Capdevila.
Sep 22: Presentación de la comunicación : "24 Sitios Históricos en Bialet Massé" en el Pre-Congreso Internacional CICOP, Alta Gracia, 21 al 24 de Septiembre de 2005.
Oct 12: Colaboración con
Nov 20: Preparación del Resumen "Antecedentes Históricos de la
Parroquia de Bialet Massé y de su Local", datando en 1920 el momento
de la primer misa a cargo del Párroco Porcel de Peralta, por entonces a cargo
de