Estancia Santa María y posible nacimiento del Brigadier Juan Bautista Bustos en la actual localidad de Bialet Massé. 

 

Fuente: Libro Paisaje y Vida del Valle Cordobés San Roque, editorial: Copiar, abril 2001,  ISBN: 987-9357-32-9.

 

Apéndice: 4.3.1. Francisco Blázquez, 4.3.2. Estancia Santa María de Bustos, 4.3.3. Pueblo Bialet Massé.

 

Ubicación de la Estancia Santa María en Punilla de los ascestros del Brigadier Juan Bautista Bustos

 

4.3. Estancia de Santa María

        La Estancia de Santa María, reconoce su origen antes de 1585 en una encomienda otorgada al capitán Francisco Velázquez. El 25 de Junio de 1585, día fijado como origen de Santa María de Punilla, Luis de Abreu de Albornoz recibió en Merced unas tierras, que serían la luego llamada estancia del Rosario de Cosquín, y que al delimitar la propiedad fija que es “... un pedazo de tierras en el valle de Camín Cosquín que llaman Buena Vista, desde linde de Francisco Blázquez en una barranca bermeja de un pueblo viejo de los indios de Quisquisacate, el río arriba hasta linde de Tristán de Tejeda, que es cerca del pueblo de Pucharaba en el dicho valle y de ancho media legua de cada banda del río...” 01-229.

 

4.3.1. Francisco Blázquez y Lucía de Grados

        El Capitán Francisco Blazquez perteneció al centenar de expedicionarios que acompañaron a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de “Córdova” en nombre de la ”Majestad Real de la dicha ciudad y Provincia de la Nueva Andalucía02-206, y que antes del 25 de junio de 1585 habría recibido en merced una encomienda de Indios en el “Ancón de las Barrancas Bermejas” 01-229, actual pueblo de Bialet Massé.

          Hacia 1577, Francisco Velázquez era el agraciado propietario del cuarto de manzana sur-este de la actual esquina Duarte Quirós y Av. Vélez Sarsfield, o sea frente a la actual Facultad de Ingeniería, tal lo que consta en el plano de aquellos años reproducido por Portel Junot en el siglo XIX. En la opuesta esquina estaba el solar de doña Lucía de Grados.

        Desconozco si para 1577 Lucía ya era viuda, pero para 1585 ya estaba casada en segundas nupcias con don Francisco, ya que el 16 de enero de 1585 doña Lucía de Grados otorgó a su marido Francisco Blázquez un poder para administrar sus bienes en el Perú 03-161.

          Variadas fueron las participaciones de Francisco Blázquez en los registros de Escribanía. Unas veces consta como Blázquez y otras como Velázquez. La 1ra vez que comparece, el 3 de enero de 1579, aparece como testigo. Oficia el Escribano Juan Perez 04-164 .

 

El padre y el hermano de Francisco Blázquez

          Francisco era hermano de Juan Nieto, luego Escribano, y propietario de la luego Estancia de Alta Gracia. Ambos eran hijos de Santos Blázquez, Portugués 05-234. El mismo 3 de enero de 1579, Francisco otorga poder general a su padre Santos Blázquez y a los Capitanes Diego y Pedro de Villarroel, todos vecinos de Santiago del Estero 06-165 .

          El 30 de mayo de 1579 Francisco otorga testamento y declara heredero universal a su hermano Juan Nieto 07-163.

          Su última participación conocida fue el 12 de abril de 1587, que es cuando recibe de su hermano Juan Nieto, a su vez oficiando de Escribano, una donación de un solar, con la condición de que si fallecía volverían a su poder, lo que evidentemente ocurrió 08-166.

Lucía de Grados enviuda

          En 1595 doña Lucía de Grados, ya en su segunda viudez, había rehecho su vida, casándose, esta vez por 3ra vez, con el Capitán Juan Alvarez de Astudillo. Ese año ambos donan un predio a la Companía de Jesús, representada por el padre Angulo, miembro de la Inquisición 09-52 .

        Su hija Francisca de Astudillo casó con el capitán Esteban de Loyola y tuvieron una hija, Lucía, que casó con Sebastián Gonzalez Ruano Zavala. Lucía de Loyola es quien vende el “ancón de las Barrancas Bermejas” enajenándolo al comisario Pedro Bustos de Albornoz 10-7.

 

El Título del Ancón de Blázquez

        En 1845, en ocasión de pleito de límites entre las Estancias del Rosario y Cosquín entre don Felipe Gómez y don Justo Sosa, Gomez presentó como documentos probatorios de su reclamo “las mercedes hechas en el siglo diez y seis al Capitán Luis de Abregó de Albornoz y a Don Francisco Belanques, marido de Lucía de Grados, primeros dueños de...11-44 ,con lo que parecería ser que dicho título estaba en poder de Felipe Gómez en 1845. Los folios faltantes en el Libro de Mercedes 01-229 original impiden acceder al registro en el mismo. Todos los intentos por  acceder a la merced original han resultado vanos hasta el presente 05-234.

        Otro refrendamiento se produce cuando, y al respecto de la definición de los límites en la zona de “las Barrancas Bermejas”, menciona Prudencio Bustos Argañaraz en su libro “La Estancia del Rosario de Cosquín”, donde detalla los orígenes de Santa María de Punilla, que a mediados del siglo XVII “se suscita otro pleito entre Luis de Abreu de Albornoz el mozo (propietario de tierras que serían la Estancia del Rosario de Cosquín) y Juan Caro de Sotomayor, durante el cual se encomienda al alférez Diego de Albarracín la mensura y amojonamiento de la estancia del primero. Sobre la base del título primitivo que aludía a “una barranca bermeja de un pueblo viejo de los indios de Quisquisacate” se procura ubicar el límite meridional mediante testimonios de viejos vecinos de la zona.

        A tal efecto resulta decisiva la declaración que el 19 de Junio de 1649, don Francisco Calcanchica, “indio antiguo de este valle”, que por el tratamiento de don debió de ser cacique. Interrogado a través de los interpretes Francisco Muñoz y Lorenzo Domínguez, reconoce claramente las barrancas coloradas situadas sobre una curva o ancón del río que figuran en el título original. Dice recordar que un indio llamado Perico Chacalla y “otros muchachos” de la encomienda de Francisco Velázquez cuidaban allí sus caballos” 12-211 .

Estancia Santa María en Punilla de los ascestros del Brigadier Bustos

4.3.2. La Estancia Santa María de los Bustos

        El comisario Pedro Bustos de Albornoz compra por 300 pesos las tierras el 11 de Junio de 1658 a doña Lucía de Loyola, nieta de Lucía de Grados (viuda del capitán Velázquez y sin hijos con él ) y del Capitán Juan Alvarez de Astudillo, su 3er marido) 10-7. Las tierras constan en su inventario sucesorio en 1694 como “...el pedazo de tierras...en el río que llaman de Las Piedras y Barrancas Bermejas, un ancón ...” 13-10. Pedro Bustos suma dichas tierras a su ya extensa Estancia del Rosario de Cosquín 12, creyendo haber comprado las tierras al Sur de su Estancia del Rosario de Cosquín, que al igual que sus tierras, abarcaban tanto al Oeste como al Este del Río Cosquín, pero sus descendientes comprobarían en 1775 que solo les correspondían las al Oeste del río 14-12.        

 El nombre “Santa María”

        El la estancia del Ancón de Blázquez o Velázquez, o Ancón de las Barrancas Bermejas, fue nombrado por primera vez como “parage“ de “Santa María” en el reconocimiento y mensura de las citas tierras  solicitado por doña Isabel de Arrieta, viuda del nieto de Pedro Bustos, don Tomás Antonio de Bustos y Lara, padre de León Bustos, padre del Brigadier Bustos, y realizado el 2 de Julio de 1751. Dicho reconocimiento, bastante simple, no clarificó los límites de la posesión 10-7.

 

La Orilla este del Ancón de las B. Bermejas de los Toranzo

        Por esos años y en discusión de límites, los Toranzo,  propietarios de Santa Leocadia, sostenían que todos los terrenos al norte del valle de Quisquisacate que estuviesen al naciente del río Cosquín eran de su propiedad. El pleito resultó perdido en 1775 por los Bustos, representados legalmente por doña Isabel de Arrieta, viuda de Tomás Antonio Bustos, frente a los derechos esgrimidos por Antonio Cabanillas, quién fue quien inició la acción legal el 11 de agosto de 1775 (f.1v), basándose en los reclamos ya  iniciados por su suegro Andrés Toranzo contra la misma Isabel en 1755 (f.5). El hijo de Isabel de Arrieta, Pedro León Bustos, había iniciado tareas en una obra de “Calicanto “ involucrando cerco y pieza en construcción en las cercanías de una toma vieja y una nueva existentes en la orilla este del río Cosquín “...pretendiendo que las tierras de Santa María se extendiesen pasado el río...”(f.4) y que, ante la resolución judicial favorable a Cabanillas, a cargo del Patronato de la Estancia de los Toranzo (Santa Leocadia), debió suspender las obras que estaba ejecutando en tierras al este del río Cosquín, ya que las que les correspondían estaban “...tres cuartos de legua mas al norte...” (f.5), por lo que se ordenó a  ...Pedro León Bustos no prosiguiese el cerco...” según comunicación del 19 de setiembre de 1775(f.9)15-55.

 

Pedro León Bustos y su Herencia en la Estancia Santa María

        Pedro León Bustos, quien siguió viviendo en las tierras de la estancia Santa María, reclamó ardidamente sus derechos sobre la herencia familiar inmediatamente de fallecida su madre Isabel de Arrieta el 24 de Mayo de 1786, ya que se sentía ampliamente perjudicado en la repartición de los bienes, toda vez que esa parte de la estancia, la que correspondía el este del río Cosquín, era la que le había correspondido y, como había sido “despojado” de dichas tierras, inició juicio “solicitando que se embarguen todos los bienes que sean propiedad de sus padres para partirse nuevamente ellos por haber fraude en los primeros16-8 . La presentación generó el vuelo correspondiente y no llegó a conocer el resultado del procedimiento legal, ya que, como nos comenta el Dr. Prudencio Bustos Argañaras en su pormenorizada historia de la familia Bustos de la “Estancia del Rosario de Cosquín” 12-211 “... En definitiva perdió el pleito, de lo que no pudo enterarse pues el 30 de Junio de 1786 había sido sepultado en Santo Domingo, víctima de muerte súbita. ...”.

        Los Bustos perdieron sus derechos sobre la parte del ancón al Este del río Cosquín, y luego sus sucesores, concretamente los de María del Rosario Bustos de Alvarez y de Juan Bautista Bustos, en forma muy fraccionada, transfirieron finalmente los derechos de la parte Oeste hacia los Doctores Manuel F. Paz y Juan Bialet Massé 17-23.

 

Nacimiento de Juan Bautista Bustos en la Est. Santa María

        Una deuda que tienen los historiadores cordobeses es determinar fehacientemente el lugar de nacimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, y no para una burda utilización fetichista, sino para poder reverenciar adecuadamente su memoria. No es éste el lugar para considerar su actuación en la conformación de la provincia de Córdoba, ya que de ellos han corrido ríos de tinta, y de opiniones. Ya lo han hecho, en una u otra forma, entre otros, Luis Roberto Altamira, Aurora Rosa Artola, Victor Barrionuevo Imposti, Felix Best, Juan Beverina, Efraín U.Bischoff, Juan José Biedma, Juan Agustín Bustos, Angel Justiniano Carranza, Ernesto Castellano, Ernesto H.Celestía, Pablo Cabrera, Ramón J. Cárcano, Samuel Angel Carranza, Ernesto Celesía, César Díaz, Pedro Ferré, Rodolfo de Ferrari Rueda, Alfredo Gargaro, Ignacio Garzón, Pedro Grenón, Leoncio Gianello, Tomás de Iriarte, Antonio J.King, Arturo Lazcano Colodrero, Ricardo Levene, Domingo Matheu, Enrique Martínez Paz, Ricardo Piccirelli, Rolando M.Riviere, Francisco Romay, Pablo Julio Rodríguez, Antonino Salvadores, Carlos A. Segreti, Juan A. Sidoti, Abraham Sucaría,  Obdulio Trucco,  Antonio Zinny, sin contar, por supuesto las propias memorias de José María Paz, Gregorio Araóz de Lamadrid y Domingo Arrieta. ¿ Como se entiende que el prócer Cordobés, con tantos biógrafos, y aunque lo hayan sido en una mínima forma, 170 años después de su muerte no tenga su estatua ?.

        Esta colaboración se refiere solamente a historiando la región 21-12, aportar información sobre el lugar de su nacimiento, y en todo caso, mínimamente, a corroborar su fecha, establecida el 29 de Agosto de 1780.

 

Pedro León Bustos suspende obras al este del río Cosquín

        En oportunidad del pleito que entabló Antonio Cabanillas sobre derechos de propiedad en su propiedad de la estancia Santa Leocadia contra Pedro León Bustos en 1775 respecto a tierras bordeando al río Cosquín, al norte del valle de San Roque, y al sur de la Estancia del Rosario de Cosquín, específicamente en la estancia Santa María, que era la única propiedad que habían conservado por allí los descendientes de Tomás Bustos, padre de Pedro León Bustos, se determinó legalmente que Bustos debía abandonar el lugar ya que su propietario era don Cabanillas 15-55. Este detalle sobre el abandono que tuvo que hacer don Pedro León Bustos de la rivera y de las obras que había emprendido al este del río Cosquín toma importancia toda vez que él fue el padre del Brigadier Juan Bautista Bustos, nacido, según lo considerado como lo mas probable, el 29 de Agosto de 1779. Para 1775 no se menciona que Pedro León esté ocupando como vivienda la costa este, lo cual habría sido observado por Antonio Cabanillas, por lo que se asume que vivía en la orilla oeste; y con mas razón luego de 1775, atento al pleito perdido 14-12.

 

Oleado de Juan Bautista Bustos en la Capilla de San José

        Juan Bautista Bustos fue oleado, colocando sobre él el aceite bautismal bendecida (o sea que había sido ya bautizado a poco de nacido, tal la costumbre ancestral) el 29 de Octubre de 1880 en La Capilla de San José, según consta en la inscripción obrante en el folio 2 del Libro Parroquial del Curato de la Punilla llevado por el Dr. Juan Justo Rodríguez, según constancia de Rolando Riviere mencionada en 1958 en su libro “El Gobernador Juan Bautista Bustos” 17-226  , y observación directa del Lic. Alejandro Moyano Aliaga 05-234, quien personal y particularmente comprobó la inscripción de dicho bautismo en 1962 en una visita a la Parroquia de Cosquín, por aquellos años a cargo del Presbítero Héctor Monguillot, aquel renombrado impulsor de tantas obras progresistas, y particularmente del Festival del Folklore. Estas constancias deberán servir hasta que aparezcan los folios 1 y 2 del referido Libro Parroquial, actualmente bajo custodia en el Arzobispado de Córdoba, habida cuenta del “extravío“ de las dos primeras fojas de los bautismos llevados a cabo por Juan Justo Rodríguez en 1780. Una placa en el exterior de la Capilla San José, Monumento Histórico Nacional, atestigua los documentos que, indispensablemente deben de haber sido presentados cuando el estado nacional le otorgó tal carácter.

 

Pedro León Bustos empadronado en la Estancia Santa María

        El 24 de diciembre de 1778 18-4 se produce el informe correspondiente al “Empadronamiento“ de los habitantes de la “Estancia de Santa María“, en el marco de un empadronamiento de todo el territorio, durante el cual constan dos agrupamientos familiares.

        La casa de don Juan Antonio Bustos y su esposa doña Ana Zevallos; sus 6 hijos José Bartolo Bustos, de 20 años, José Martín Bustos, de 25 años, María del Rosario Bustos, de 2 años, María Tránsito Bustos, de 20 años, María Mercedes Bu3stos, de 17 años y María Teodora Bustos, de 11 años; y su servicio compuesto del esclavo Nicolás, de 60 años, la esclava María, de 40 años, el esclavo Matías, de 12 años, la esclava María Micaela, de 10 años, la esclava María Tránsito, de 8 años, la esclava María Petrona, de 5 años, y el lusitano Joseph Alvarez.

        La casa de don Pedro León Bustos y doña Tomasina Puebla (casados el 10 de setiembre de 1778), con su servicio el mulato libre Luys Bustos, de 14 años y el lusitano Antonio Gomez.

        Tomás Antonio Bustos de Lara había desposado en 1718 a Isabel Arrieta y tuvieron 8 hijos: Juan Antonio nacido en 1720, María Leocadia, Juan Silverio, María Francisca, María Teresa, José Elías, María Josefa y Pedro León Bustos, nacido en 1740 y fallecido en 1786  05-234.

        Considerando la información del censo de 1778, el hijo mayor Juan Antonio y el menor Pedro León, herederos de esas tierras, vivían en la Estancia de Santa María a fines de ese año.

 

Tomasina Puebla y Vélez embarazada de Juan Bautista Bustos

        Considerando la fecha del bautismo de Juan Bautista, donde consta tener el niño 14 meses, nos retrotrae al 29 de Agosto de 1779, fecha asumida como la de su nacimiento, lo cual, según esto, ocurrió unos 11 meses y medio luego de su casamiento, fecha muy probable, por lo que poco antes del 24 de diciembre de 1778, al momento del empadronamiento de sus padres, Tomasina Puebla debió estar en su primer o segundo mes de embarazo. Todo resulta muy probable. Acorde con esta fecha de nacimiento, el Brigadier General Juan Bautista Bustos habría tenido 51 años de edad cuando falleció en Santa Fe el 19 de Septiembre de 1830.

 

Probables residencias de los Bustos en la Est.Santa María

        Las construcciones existentes para esa fecha, son al momento, difíciles de determinar, pero, considerando que lo usual era seguir construyendo por generaciones en las cercanías o sobre los viejos restos o cimientos cuando se encontraban lugares adecuados, resulta significativo estimar en de los lugares que constan habitados en la zona para fecha posteriores.

 

        En la mensura de la Estancia Santa María realizado y firmado el 5 de Noviembre de 1882 por Eleazar Garzón, se presentó un plano que permite apreciar las construcciones de quienes vivían por aquel momento en dicha estancia 17-23.

        Fundamental es la ubicación de la casa de Manuel F. Paz, propietario principal de la estancia Santa María en 1882, cuya construcción consta prácticamente en el centro de la planicie fértil del Ancón de las Barrancas Bermejas. El Dr. Paz habría tenía su residencia a 300 Mt. al Sur y 600 m. al Oeste del Río Cosquín, próximo a la ahora esquina de calles San Martín y Huergo en planta urbana de Bialet Massé, mientras que Doña Delfina Oribe de Santillán, que fue representada por su hijo Manuel Santillán y supuestamente viviría con ella, tenía su casa en 1882 en terrenos actualmente por debajo de la cota 38, a unos 200 Mt. al Oeste del río, 100 Mt. al SurOeste de la rutas E55 y unos 400 metros al naciente del viejo camino nacional a San Juan y actual Ruta 38. Nicolás Schulz vivía a unos 100 Mt. al Oeste del río Cosquín y 500 Mt. al Norte del arroyo Las Mojarras y Tomás Heredia en la costa Sur del nombrado arroyo, al oeste del camino carretero y que allí pasaba a unos 100 Mt. al Oeste del cauce del Río Cosquín 17-23.

 

La Estancia Santa María a mediados del siglo XIX

        Hacia mediados del siglo XIX,, la Estancia Santa María se extendía al Oeste del Río Cosquín, desde 700 metros al sur del arroyo las Mojarras, al frente de una Boca-Toma que usaban los Cabanillas, al Norte hasta el Arroyo Suncho Huaico, extendiéndose al Oeste una legua hasta la propiedad de V. y F. Bustos. Su propietario principal era Pedro Alvarez que, junto con Justa, Felipe, Barbarita y Francisco, era hijo de María del Rosario Bustos de Alvarez, hija de Juan Antonio Bustos, sobrina de Pedro León Bustos, o sea prima del brigadier Juan Bautista Bustos. Pedro Alvarez, aparte de su heredada, había comprado algunas partes de otros herederos en 1849, entre ellos a doña Juliana Maure de Bustos, que había vendido por 80$ al hijo de la prima de su finado esposo “la mitad del terreno de la Estancia Santa María que es la parte de herencia que le corresponde a mi finado esposo de nuestro finado padre Don Pedro León Bustos...17-23 (f.35)

 

La Estancia Santa María en 1886

        Para 1886, la Estancia de Santa María era propiedad del Dr. Manuel Paz y del Dr. Juan Bialet Massé. Paz había adquirido a los hermanos Capistrano y María Alvarez los derechos de entre 2/3 y 7/9 partes que poseían por compra a coherederos y por herencia, por ser sucesores herederos de Pedro Alvarez, hijo de María de Rosario Bustos de Alvarez, hija de Juan Antonio Bustos, que junto con su hermano Pedro León Bustos, habían heredado la estancia como descendientes del Comisario Pedro Bustos, comprador a Lucía de Loyola. Tomás, Luisa y Juana Heredia de Brito, conservaban una parte de la Estancia, las tierras entre el Arroyo las Mojarras hacia el sur, por herencia de su madre Margarita Heredia, hija de Enrique Heredia y Justa Alvarez y Bustos, hija de María de Rosario Bustos de Alvarez. También Dámaso Garay (por su esposa Manuela Alvarez), Eufemio Garay, Nicolás Schulz y Filemón Gomez expresaron poseer derechos de la Estancia. Numerosas imprecisiones, y los conflictos de límites que trasladaron a través de generaciones, motivaron que el Dr. Paz, en 1882, solicitara la mensura, deslinde y división de la Estancia Santa María, habida cuenta también de que él había comprado solo parte de los terrenos 17-23. Finalmente, según laudo arbitral de Ramón J. Cárcano de 1886 19-118, correspondió en su tercio norte al Dr. Juan Bialet Massé, y en sus dos tercios Sur al Dr. Paz, divididos por una línea Este-Oeste, que actualmente coincide casi exactamente con la Ruta E55 y el camino a la Rosa Mística.

  

Mensura Estancia Santa María, plano Garzon1882 Massé” 17-23 

 

4.3.3. Origen de la Comunidad de Bialet Massé

          Respecto al origen de la comunidad de Bialet Massé, aparte de la asignación de tierras en la época colonial, ya anterior al 25 de Junio de 1585 01-229, cuando era nombrada como “Barranca Bermeja”,  y la posterior conformación de la EstanciaSanta María”, cuya denominación data de la mensura encargada por Isabel de Arrieta y realizada por Mateo de Maldonado el 2 de Julio de 1751 10-7 , fue a fines de siglo XIX y principios del  nombrada como “Estación Santa María” o “Santa María”, en 1911 la comunidad comienza a ser denominada “Villa Bialet Massé” 20-132  y finalmente para 1925 ya era nombrada “Bialet Massé” 22-240.

 

 

REFERENCIAS:

Nota: xx-yyy  ( xx numeración en éste apéndice, -yyy  en libro)

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y Autores

 

01-229 TANODI, Aurelio y otros,“Libro de Mercedes de tierras de Córdoba”,Cba.1958

02-206 BISCHOFF, Efraín U.,“Historia de Córdoba. Cuatro Siglos”, 1973. 4ta Ed. 1995.

03-161 Cat.Prot.Not.,1579, f.74v.

04-164 Cat.Prot.Not.,1579, f.135, 140.

05-234 Lic. Alejandro Moyano Aliaga, exDirector Archivo Histórico Córdoba.

06-165 Cat.Prot.Not.,1579, f.142

07-163 Reg1,f.94

08-166 Cat.Prot.Not.,1587..f.206

09-52  Esc. 2, 1595, leg. 1, exp. 1.

10-7  Esc.1,Leg.311,Exp.3,f.34.

11-44  Esc.4,1845,Leg.92,Exp.16,f.4r.

12-211 BUSTOS ARGAÑARAZ, Prudencio, ”La Estancia del Rosario de Cosquín”,1996.

13-10  Esc. 1, leg. 206, exp.11

14-12  Esc.1,Leg.489,Exp.1.

15-55   Reg1, 1775, Leg.489, Exp.11

16-8  Esc. 1, leg. 405, exp. 10.

17-23  2da Civil, 1884, leg. 3, exp. 11 (Mensura Estancia Santa María, plano Garzon1882)

18-4  Gob., Caja 18, Carp.6,Censo 1778.

19-118  Reg.53,1910,f.828

20-132 Reg.29,1911,f.440

21-219  HUBER, Norberto, “El Santa María de Ayer,...”,Cba., 2000.

22-240 Anuario Kraft, 1925.